SIENTE LOS RITMOS DEL CORAZON, EXPRESALOS Y DEMUESTRA EL RITMO DE TU VIDA
Introduccion................................................................
Hola que tal amigos de blogger el motivo de mi post es darles a conocer las caracteristicas de una bateria musical desd su composicion hasta los distintos tipos de material que se manejan para la creación de este instrumento, cada semana se ira actualizando la informacion conforme a los temas que vayamos abarcando.
Para empezar les enseñare como se constituye una bateria
Está
compuesta por un conjunto de tambores, comúnmente de madera, cubiertos por dos parches,
uno de golpeo (en la parte superior) y otro resonante (en la parte inferior).
Estos tambores pueden variar su diámetro, afectando al tono, y la profundidad, variando la
sensibilidad sobre el parche de resonancia. Además la batería también es
acompañada por los imprescindibles platos, y otros accesorios tales como cencerro,
panderetas,
bloques de
madera, entre otros.
Como pueden observar cuenta con varios tambores y platillos pero no dejen que los asuste esto es para crear distintos ritmos a como les plasca, ahi muchos bateristas que utilizan mas tambores al igual que platillos pero el que les muestro es el mas común que se maneja. Existe un gran detalle en los tamaños de cada elemento cada bombo puede tener distinto diametro desde 18" hasta 26” asi como tambien varia el tamaño los tombs todo esto con un solo fin el de dar distintos tonos y si se preguntan que pasa con los platillos de igual manera existen de distintos diametros y profundidad del cono.
Otro aspecto que debemos tomar en cuenta son los materiales con que son echos este instrumento ahi muchos tipos de maderas que se maneja aunque ahi materiales mas finos que otras todo depénde del cuidado y utilidad correcta que le des a tu bateria a continuacion les mostrare los materiales mas comines que se untilizan:
Arce( Maple): El Arce es un árbol cuya madera es blanca y el tipo americano posee una gran dureza, por naturaleza la densidad de la madera determina su dureza y mientras más dura es, más tarda en crecer, por ello se encarece el precio. Hoy en día las chapas de arce no son exactamente de esta especie cuya población está muy diesmada, y su lugar se usan otros tipos que son de más rápido crecimiento y por lo tanto más baratas. Pero este árbol produce la que es sin duda la madera más utilizada en percusión de alta gama, su propiedades acústicas son de las más abarcativas, proporciona al músico un sonido con rico en graves aunque de no mucho volumen, pero muy cálido. Por todo esto es que se adapta a casi cualquier tipo de sonido y se puede usar para tocar en estudio o en vivo con una versatilidad invalorable.

Abedul( Birch): Qué decir de esta planta tan noble, además de ser muy dócil musicalmente hablando también tiene grandes propiedades medicinales, desde diuréticas hasta curativas. Su sonido puede definirse como muy equilibrado entre graves y agudos, además de producir más volumen que el arce por lo que se lo puede considerar más apto para tocar en vivo, pero también se comporta muy bien en estudio. Como característica destacable es que está dentro de la clasificación de maderas blandas y que se pudre con gran facilidad por lo que debe ser tratada con mucho cuidado.

Tilo( Basswood): Madera blanda de color blanco tirando a tonos amarillentos, con propiedades acústicas menos cálidas que el Arce( siempre tomándolo como referencia ya que es la madera más equilibrada y completa) proporciona agudos muy marcados y casi desproporcionados con respecto a los graves. Podría decirse que es una madera que se utiliza en gamas medias, y a veces combinada con capas externas de Abedul, por lo que es para músicos de nivel medio abanzado y que buscan potencia en el sonido.
Bubinga: Madera africana muy dura que se usa principalmente para trabajos en chapa. Al ser una madera tan exótica es de las más caras y otorga unos graves extraordinarios, se está usando cada vez más en instrumentos de gama alta, siendo Pear y Tama las dos destacadas en desarrollar productos de este material, pero aun hay poca variedad de oferta en baterías de esta clase de madera.

Caoba (Mahoganny): Una madera muy noble, usada tanto en instrumentos como en carpintería debido a su durabilidad y belleza. Con gran respuesta al lustre y una proyección con graves marcados y con mucha resonancia, es decir con mucho “sustain”.

Álamo (Poplar): Madera muy blanda, de color blanco acá en Argentina se usa para hacer los cajones de verdura, de lo que se deduce que no es para nada cara. Posee unas propiedades acústicas bastante pobres pero es extremadamente resistente a la humedad, no se pudre para nada fácil. Pero no pasa de ser una madera de baterías para principiantes.
